
Tema 2: Las tres Regiones Culturales del México Precolombino.
Aún cuando no existe un acuerdo sobre la división geográfica del México antiguo, la que resulta más común es la relativa a las condiones ecológicas, la cuál divide al pasado en : Oasisamérica, Mesoamérica y Aridamérica.
Entre Sonora y Chihuahua y el sur de EStados Unidos se encuentra una región que se ha denominado Oasisamérica y que rompe con las condiciones áridas de esos estado. Las zonas arquológicas más conocidad se ubican en Paquimé y Casas Grandes.
AridoaméRica, MesoaméRica Y OasisaméRica - Presentation Transcript
MESOAMÉRICA ARIDOAMÉRICA OASISAMÉRICA
MESOAMÉRICA Mesoamérica. Término que significa “América media”. Es una región húmeda que permitió el desarrollo de cultivos, facilitando a sus habitantes la posibilidad de subsistir sin tener que movilizarse continuamente para obtener alimentos. Se divide en cinco zonas culturales: Costa del Golfo, Altiplano Central, Occidente, Sur o Oaxaqueña y Maya.
Rasgos comunes de Mesoamérica. Agricultura y alimentación . Practicaron la agricultura, entre los alimentos que fueron bases de su dieta, está el maíz, la calabaza, el chile y el frijol. Formas de cultivo y propiedad de la tierra. Utilizaron técnicas agrícolas como: roza, terraza, chinampas y canalización . Además, los Mexicas y otros pueblos contaron con distintas formas de propiedad de la tierra, estás fueron: comunal; tierras de nobleza; tierras de propiedad pública, estás últimas divididas en tierras para el soberano, templo, palacio, para jueces y con algún cargo público, jefes del ejército; tierras de los pueblos sometidos.
Aspectos comunes religiosos. Todas las culturas eran politeístas y antropomorfas , es decir estaban asociadas con el culto a los fenómenos de la naturaleza y sus dioses tenían características de animales para ellos sagrados, como el jaguar, la serpiente, entre otros. Practicaban el culto a los muertos , por medio de enterramientos con ofrendas. Sus principales dioses, estaban relacionados con los ciclos agrícolas, vegetación, el sol, lluvia, muerte, viento y la guerra. Compartían un mismo concepto de origen y orden del universo. Para todos los pueblos, éste era la era del QUINTO SOL . Y el universo se dividía en tres niveles: el primero o superior, formado por trece cielos; el segundo era el plano terrestre, dividido en cuatro puntos cardinales; y el tercero, el inframundo, dividido en nueve, donde habitaban los muertos.
Aridoamérica. Era la región árida comprendida entre el sur de los Estados Unidos y el norte de México, habitada por tribus nómadas conocidas como chichimecas, dedicadas a la caza y a la recolección de frutos y raíces. Su principal actividad económica era la guerra, por medio de ella ganaban y conservaban su territorio. Sus prácticas de guerra, así como sus dioses, eran muy sangrientos.
Oasisamérica. Comprendía el suroeste de Estados Unidos y zonas del noreste y noroeste de los actuales estados de Sonora y Chihuahua. Las culturas que se asentaron en estos lugares fueron sedentarias y practicaron la agricultura. Su sociedad estaba estratificada y construyeron ciudades con edificios ceremoniales. Tuvieron contacto tanto con grupos aridoamericanos (chichimecas), como de mesoamérica. A la llegada de los españoles, muchos pueblos existían, como los pápagos, mayos, seris y tarahumaras, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario